lunes, 22 de junio de 2009

OLYMPIC DESIGN-MEXICO 68

Fue en México 1968 cuando se dieron por primera vez los Juegos Olímpicos en Hispanoamérica, nuestro predecesor, Tokio 1964 fue la primera ciudad sede en Asia y la primera que ante la necesidad de comunicar claramente la información a los visitantes que no hablarán japonés desarrollo un sistema de comunicación basado en pictogramas, un método de comunicación “independiente de cualquier idioma y cultura”.



En México 68 el diseño gráfico fue realizado por Lance Wyman, director de la campaña y creador del logotipo oficial, trabajo conjuntamente en el comité organizador, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y Eduardo Terrazas con quienes desarrollo un sistema de pictogramas que reemplazaron a las palabras en los boletos olímpicos y en las vías de acceso, permitiendo a los visitantes de más de 120 países llegar a la hora adecuada y localizar sus asientos por medio de la simbología en las instalaciones.

The New York Times publicó “Usted puede ser analfabeto en todos los idiomas con tal de que no sea ciego a los colores”. Fue destacando además de por su creatividad, por su amplitud, ya que se colocaron en una de las ciudades más grandes del mundo.



Ellos fueron los responsables de la imagen gráfica en esas olimpiadas, juegos que marcarían un nuevo nivel e influirian no solo en sus sucesores y en eventos de gran magnitud, si no en el posterior desarrollo del diseño gráfico.



México proyectó su caracter contemporáneo, utilizando una imagen integra que mostraba sus raices indígenas (huicholes) mezclándolas con la vanguardia artística del Op art (also known as optical art, is a genre of visual art that makes use of optical illusions, wiki). De ahí surgió la Olimpiada Cultural que se había caracterizado como eje de las Olimpiadas griegas y que no se había vuelto a hacer desde entonces.



Diseñando México 68: una identidad olímpica
La exposición estará hasta el 26 de octubre en el Museo de Arte Moderno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario